Río Bamba 639 Consultorio 205 Col. Magdalena de las Salinas, Alcaldía GA Madero

CDMX CP 0776

+52 55865265, 5551191637, 5551191638, 5555172590 Ext. 107, Next: 19891858 ID: 62*347035*1

Lunes - Viernes: 15:00 - 19:30

Osteosarcoma osteoblástico multicéntrico en un preescolar. Informe de caso

Fuente

Este artículo es publicado originalmente en:

http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDREVISTA=9&IDARTICULO=30751&IDPUBLICACION=3337&NOMBRE=Acta%20Ortop%E9dica%20Mexicana

http://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2011/or114f.pdf

 

De:

 

Bermúdez-Balbuena V, López-Durán A, Shalkow J, López-Marmolejo A, Isunza-Ramírez A

Acta Ortop Mex 2011; 25 (4)

>Revistas >Acta Ortopédica Mexicana >Año2011, No. 4

 

Todos los derechos reservados para:

Derechos reservados 2007

 

 

RESUMEN

El osteosarcoma osteoblástico es la neoplasia ósea maligna más frecuente en pediatría. Comprende 50% de los tumores óseos primarios y la edad más frecuente de presentación es la adolescencia, durante los brotes de crecimiento. Se han reportado casos en la literatura de niños afectados de menores de 8 años de edad. El objetivo de este artículo es informar el caso de un paciente masculino de dos años siete meses de edad, con osteosarcoma osteoblástico de fémur distal y tibia proximal izquierdos. Se considera un caso especial tanto por la edad de presentación, así como la característica multicéntrica de la tumoración. Lo cual sugiere que esta entidad puede ser más agresiva y de crecimiento rápido en niños más pequeños. En el Instituto Nacional de Pediatría, durante 35 años, sólo contamos con tres casos de niños menores a 5 años.

 

Palabras clave: osteosarcoma, hueso, niños, neoplasia.

Utilidad de la proteína morfogenética en el tratamiento de la seudoartrosis congénita de la tibia

Fuente

Originalmente publicado en:

http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDREVISTA=9&IDARTICULO=62803&IDPUBLICACION=6223&NOMBRE=Acta%20Ortop%E9dica%20Mexicana

http://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2015/or153h.pdf

 

De:

 

Soria-Sánchez CR, López-Durán A, Isunza-Ramírez A

Acta Ortop Mex 2015; 29 (3)

>Revistas >Acta Ortopédica Mexicana >Año2015, No. 3

 

 

Todos los derechos reservados para:

Derechos Resevados 2007

 

RESUMEN

Objetivo: Reportar la capacidad de la proteína morfogenética de lograr la consolidación ósea en pacientes con seudoartrosis congénita de tibia. Pacientes y métodos: Se realizó en tres pacientes con diagnóstico de seudoartrosis congénita de tibia, se hizo seguimiento durante seis meses a cada uno observando la consolidación y capacidad funcional de la extremidad. Resultados: Se logró consolidación en todos los casos presentándose ésta a los tres meses y medio en promedio. Conclusiones: La proteína morfogenética tiene utilidad como coadyuvante para conseguir la regeneración y consolidación ósea en pacientes con seudoartrosis congénita de tibia.

 

Palabras clave: humano, pierna, tibia, seudoartrosis, hueso, proteína.